Wise Meetings

Categorías:

Cómo construir la combinación tecnológica perfecta para tu negocio

¡Bienvenido a Wise Meetings! Hoy, nos adentraremos en el tema de construir la pila de tecnología perfecta para tu empresa. Como mentor en la industria tecnológica, comprendemos la importancia de seleccionar las soluciones de software adecuadas para tu negocio. En esta publicación de blog, te proporcionaremos percepciones valiosas y consejos sobre cómo navegar por el proceso de implementación de la tecnología en tu empresa de manera efectiva. Vamos a empezar a crear una pila de tecnología que ayudará a tu negocio a prosperar!

Cómo elegir las herramientas correctas para tu pila de tecnología

En el escenario empresarial de hoy, las soluciones de software son esenciales para el éxito. Ya seas una pequeña startup o una gran corporación, incorporar software en tus operaciones es crucial para el crecimiento y la eficiencia.

Una investigación realizada en 2019 reveló que las pequeñas y medianas empresas utilizaban un promedio de 73 aplicaciones, mientras que las corporaciones más grandes usaban alrededor de 129 aplicaciones. No se trata de igualar el número de aplicaciones que usan tus competidores, sino de encontrar la mezcla correcta de herramientas para mejorar tus operaciones y agilizar los procesos. Esta mezcla de herramientas se conoce como tu pila de tecnología o tech stack.

Construir una tech stack efectiva requiere una consideración y planificación cuidadosa. Debes determinar las herramientas de software específicas que tu negocio necesita, identificar los procesos que pueden beneficiarse de la automatización, evaluar la viabilidad a largo plazo de las herramientas, y asegurar la compatibilidad entre diferentes herramientas.

En otras palabras, no puedes simplemente empezar a seleccionar aplicaciones al azar para tu tech stack. Necesitas una estrategia bien pensada.

En este artículo, te proporcionaremos una estrategia básica para construir una tech stack. También delinearemos consideraciones clave para ayudarte a elegir las herramientas correctas para tu negocio. Aquí es lo que vamos a abordar:

Entendiendo las pilas tecnológicas

Una pila tecnológica es esencialmente una colección de diferentes herramientas de software que colaboran para ayudar a alcanzar un objetivo de negocio específico. Estas herramientas pueden integrarse sin problemas entre sí o funcionar de manera independiente, pero complementándose de manera efectiva.

Es común que las empresas utilicen múltiples pilas tecnológicas diseñadas para diversas funciones como el marketing o el desarrollo de aplicaciones.

A continuación, profundicemos en el proceso de seleccionar y ensamblar la pila tecnológica más adecuada para tu organización.

Paso 1: identificar procesos para automatización

Para comenzar con la automatización de tus procesos de negocio, desglosa cada uno en pasos individuales y analiza cómo interactúan entre sí. Busca áreas donde ocurran ineficiencias, como procesos lentos, aprobaciones excesivas o pasos innecesarios. Al identificar estos cuellos de botella, podrás encontrar oportunidades para la automatización que optimicen y mejoren la eficiencia.

Consejo útil

Al buscar automatizar procesos, es fundamental considerar aspectos operacionales. Los procesos con altos costos de error o complejidad, documentación obsoleta o dependencia de costosos sistemas heredados, son excelentes candidatos para la automatización. Al prestar atención a estos detalles, puedes descubrir posibles riesgos e ineficiencias que podrían estar frenando a tu empresa.

Paso 2: elegir entre herramientas específicas de la industria y herramientas específicas del proceso

Al decidir sobre las herramientas tecno lógicas para tu negocio, necesitas considerar si debes optar por herramientas específicas de la industria o herramientas específicas del proceso.

Las herramientas específicas de la industria están diseñadas para satisfacer las necesidades únicas de una industria en particular, mientras que las herramientas específicas del proceso son más genéricas y versátiles. Aunque las herramientas específicas de la industria pueden venir con un precio más alto, están diseñadas para alinearse con los estándares y mejores prácticas de la industria. Por otro lado, las herramientas específicas del proceso son más accesibles y fáciles de implementar, pero pueden carecer de opciones avanzadas de personalización.

Las herramientas específicas de la industria atienden a industrias específicas como el comercio electrónico, la banca y la construcción, mientras que las herramientas específicas del proceso abordan funciones comerciales comunes como facturación, automatización de marketing y CRM.

Para tomar la decisión correcta, enfócate en identificar tu principal desafío en el negocio y determina si es específico de la industria o un proceso comercial común. Por ejemplo, si tu principal desafío se encuentra en la originación de préstamos dentro de la industria bancaria, entonces una herramienta de originación de préstamos específica de la industria sería adecuada. Sin embargo, si te enfrentas a desafíos relacionados con tareas como la gestión de facturas o la generación de leads que no son específicas de la industria, entonces elige una herramienta diseñada específicamente para estos procesos.

Consejos de expertos

Al seleccionar una aplicación para tu empresa, es importante considerar las diferencias entre las plataformas de software todo-en-uno y las herramientas especializadas, así como las herramientas preexistentes frente al desarrollo de software personalizado. Tu enfoque principal debe estar en las obligaciones operativas, como los tiempos de proyecto, la capacidad de recursos y el presupuesto de IT, en lugar de solo enfocarte en los desafíos principales de tu negocio. Esto garantizará que elijas la mejor solución para tus necesidades específicas y restricciones.

Paso 3: utiliza las reseñas de usuarios para tomar decisiones informadas

Según una encuesta reciente, las empresas que se basan en reseñas de software y catálogos antes de hacer una selección tienden a tomar decisiones cinco meses más rápido que aquellas que recurren a redes sociales o búsquedas en la web. Para aprovechar al máximo las reseñas de usuarios en tu búsqueda de la solución tecnológica adecuada, ten en cuenta los siguientes consejos:

– Busca reseñas específicas de tu industria o proceso de negocio para obtener insights relevantes a tus necesidades.
– Busca reseñas que resalten tanto las fortalezas y debilidades del software, así como cualquier característica que falte y que sea importante para tus requerimientos.
– Presta atención a los temas comunes en las reseñas, como quejas o elogios repetidos sobre características específicas, interfaz de usuario o facilidad de uso. Si muchos usuarios mencionan el mismo problema, es probable que sea algo que debas considerar.

Consejos de expertos

Utiliza referencias de usuarios conocidos para obtener valiosos conocimientos y aclaraciones sobre las soluciones tecnológicas que estás considerando. Haz preguntas específicas sobre personalización, tareas de implementación y cualquier otro detalle relevante para tomar una decisión informada.

Paso 4: planeación para el futuro

Al establecer tu conjunto tecnológico, es importante considerar las necesidades futuras de tu negocio para evitar tropiezos a medida que tu empresa crece con el tiempo.

Consideremos la experiencia de [Stacy Caprio](https://stacycaprio.com/about-me/), fundadora de Growth Marketing. Inicialmente, la empresa de Stacy eligió una popular aplicación de software para la automatización del marketing por correo electrónico. Sin embargo, cuando su base de suscriptores superó los 2,000, el plan de precios se volvió insostenible. Este hecho les llevó a buscar una nueva herramienta, ocasionando interrupciones en sus operaciones.

Para prevenir este tipo de problemas en tu propio viaje de software, enfócate en estos criterios clave:

  • Personalización: busca una plataforma de software que pueda ser personalizada para satisfacer las necesidades específicas de tu negocio. Esta flexibilidad será crucial a medida que tu negocio evolucione, lo que te permitirá adaptar la herramienta para ajustarse a nuevos productos o servicios.
  • Escalabilidad: a medida que tu negocio se expande, generarás más datos que necesitan ser gestionados. Asegúrate de que el software que elijas pueda escalar para manejar eficientemente volúmenes crecientes de datos.
  • Integración: elige herramientas que soporten la integración con terceros, lo que permitirá un intercambio de datos fluido dentro de tu conjunto tecnológico. Esta interconexión es esencial para garantizar que todos los componentes funcionen sin problemas.
  • Asequibilidad: considera no solo los costos actuales del software, sino también las opciones de precios futuras. Evita ser tomado por sorpresa por aumentos abruptos en los precios que podrían tensionar tu presupuesto a medida que cambian las necesidades de tu negocio.

Teniendo en cuenta estos factores, puedes construir un conjunto tecnológico que no solo satisfaga tus necesidades actuales, sino que también te prepare para el éxito y crecimiento a largo plazo.

Consejo

Al evaluar soluciones tecnológicas para tu empresa, es crucial involucrar a los equipos que las utilizarán diariamente. Al identificar cuáles serán los equipos más afectados por la implementación de nuevas tecnologías, puedes asegurar una transición más suave y aumentar las probabilidades de una adopción exitosa.

Para las herramientas específicas de procesos, es sencillo identificar a los equipos que se beneficiarán más. Pero para las herramientas específicas de la industria, es importante analizar los principales desafíos comerciales y determinar cuáles equipos son los más impactados por estos problemas.

Consultar con estos equipos proporcionará valiosos conocimientos sobre sus procesos y necesidades. Por ejemplo, en el equipo de marketing tendrán una profunda comprensión de cómo sus requisitos evolucionarán a lo largo del tiempo y qué características debería tener una pila de tecnología de marketing para satisfacer estas necesidades cambiantes. Al involucrar a las partes interesadas clave desde muy temprano en el proceso de toma de decisiones, puedes adaptar tu pila de tecnología para satisfacer mejor las necesidades de tu organización.

Próximos pasos

¡Felicidades por tomar la decisión de encontrar la solución tecnológica adecuada para tu negocio! El próximo paso es agendar una llamada de consulta gratuita con Wise Meetings. Durante esta llamada, nuestro equipo de expertos discutirá tus necesidades específicas y te proporcionará recomendaciones personalizadas para las mejores soluciones tecnológicas para tu empresa.

Para reservar tu llamada de consulta gratuita, simplemente haz clic aquí y programa un horario que te convenga. ¡Permite que Wise Meetings te ayude a optimizar tus procesos y alcanzar tus metas empresariales hoy mismo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Abrir chat
Scan the code
Hola
¿En qué podemos ayudarte?