Wise Meetings

Categorías:

5 pasos para evaluar nuevas tecnologías emergentes en los negocios

¡Saludo a ejecutivos y gerentes de empresas latinoamericanas! Como su asesor de confianza en el enlace con las últimas soluciones tecnológicas, en Wise Meetings estamos emocionados de guiarlos en el proceso de evaluación de nuevas tecnologías emergentes. En esta entrada de blog, delinearemos 5 pasos clave para ayudarles a tomar decisiones informadas al considerar nuevas soluciones tecnológicas para su negocio. Manténganse atentos mientras nos adentramos en el mundo de la implementación de software y les proporcionamos valiosos conocimientos para impulsar el éxito en su organización. ¡Empecemos!

Al evaluar nueva tecnología para su empresa, es crucial adoptar un enfoque metódico. Siguiendo estos 5 pasos, pueden asegurarse de que sus decisiones estén bien fundamentadas y alineadas con los objetivos de su negocio:

  1. Definir sus objetivos: Empiecen delineando claramente las metas y objetivos que desean lograr con la nueva tecnología. Identifiquen los problemas específicos que buscan resolver o las oportunidades que esperan capitalizar.
  2. Investigar y comparar opciones: Dediquen tiempo para investigar y comparar diferentes tecnologías disponibles en el mercado. Consideren factores como características, compatibilidad, escalabilidad y costos para determinar cuál opción se ajusta mejor a sus necesidades.
  3. Evaluar posibles riesgos: Toda nueva tecnología conlleva riesgos, ya sean relacionados con la seguridad de los datos, desafíos de integración o adopción del usuario. Realicen una evaluación de riesgos exhaustiva para comprender las posibles dificultades y desarrollar estrategias para mitigarlas.
  4. Prueba piloto: Antes de comprometerse completamente, consideren implementar un ensayo o prueba piloto de la tecnología en un ambiente controlado. Esto les permitirá evaluar su funcionalidad, la experiencia del usuario y el impacto en las operaciones de su negocio.
  5. Medir resultados y ajustar: Una vez que la tecnología esté integrada en su negocio, monitoreen y midan su desempeño en comparación con los objetivos definidos. Utilicen estos datos para tomar decisiones informadas sobre la modificación o optimización de la tecnología para obtener mejores resultados.

Siguiendo estos pasos, pueden asegurarse de que están haciendo elecciones sabias y bien fundamentadas en lo que respecta a la adopción de nueva tecnología para su negocio.

Explora tecnologías nuevas y emergentes

La tecnología emergente constantemente está dando forma al panorama empresarial, ofreciendo nuevas herramientas y soluciones para mejorar las operaciones. Algunos ejemplos incluyen el software de aprendizaje automático, software de inteligencia artificial, software de IoT, computación en la nube, software de realidad aumentada, software de realidad virtual, realidad mixta, automatización inteligente, tecnología blockchain y robótica.

Al considerar la nueva tecnología, es crucial evaluar si es completamente nueva en el mercado o si simplemente es nueva para su negocio. Ambos escenarios aportan beneficios únicos y posibles riesgos. Las tecnologías innovadoras pueden proporcionar un potencial sin explotar para su negocio, dándole una ventaja competitiva, pero pueden venir con recursos limitados y errores no descubiertos. Por otro lado, si la tecnología ha estado presente por un tiempo pero es nueva para su negocio, puede aprender de otros en su industria, beneficiarse de las opiniones de los usuarios y evitar invertir en soluciones obsoletas.

Para asegurar que encuentre la tecnología adecuada para las necesidades de su negocio, enfrente el proceso de toma de decisiones con el mismo rigor que un experimento científico. Defina claramente el problema que está intentando resolver, forme una hipótesis, describa su estrategia de solución y determine cómo medirá el éxito. Al evaluar las tecnologías nuevas y emergentes bajo esta perspectiva, puede tomar decisiones informadas que impulsan la innovación y eficiencia dentro de su organización.

Aplicación del método científico para evaluar software y tecnología

Para tomar decisiones informadas sobre nuevo software y tecnología, sigue estos cinco pasos del método científico:
1. Haz una pregunta: identifica el problema o la oportunidad que la nueva tecnología puede abordar.
2. Investiga: reúne información sobre posibles soluciones y sus beneficios.
3. Hipotetiza: formula una hipótesis acerca de cómo el software o la tecnología impactará tu negocio.
4. Prueba: implementa la tecnología a pequeña escala para evaluar su eficacia.
5. Evalúa: analiza los resultados para ver si la tecnología cumple con tus expectativas.

Recuerda, es importante compartir tus hallazgos con tu equipo y estar abierto a perfeccionar tu enfoque basado en nueva información. Al seguir este proceso metódico, puedes tomar decisiones bien informadas sobre la adopción de nueva tecnología.

1. Haz las preguntas correctas

Para identificar las necesidades de tu negocio, haz preguntas claras y específicas. ¿Qué objetivos particulares deseas alcanzar con la nueva tecnología? ¿Cómo se integrará la nueva tecnología a tus procesos actuales? Al comprender a fondo tu negocio y definir el papel de la nueva tecnología, puedes limitar tu búsqueda de la solución tecnológica ideal. Sé preciso y enfocado en tus preguntas para asegurarte de encontrar la opción adecuada para tu empresa.

Identifica la pregunta clave

Al considerar una transformación digital en tu estrategia de marketing, es esencial concentrarte en la pregunta clave que guiará tus decisiones. Tal vez ya tengas una tecnología de marketing sólida en su lugar, pero incorporar la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) podría llevarlo al siguiente nivel. Una pregunta importante que podrías hacerte sería: ¿La implementación de experiencias de RV y RA para los clientes conducirá a un aumento en las ventas?

Esta pregunta es clara y directa, se enfoca en el impacto potencial en las ventas y los ingresos al integrar las tecnologías de RV y RA en tu estrategia de marketing.

2. La investigación es clave

Al embarcarse en la búsqueda de la solución tecnológica adecuada para tu negocio, es crucial que hagas una investigación exhaustiva. Al sumergirte en los detalles del nuevo desarrollo tecnológico desde el principio, puedes evitar posibles retos y errores en el futuro. Esta estrategia también te permite formular una hipótesis fundamentada.

Para iniciar tu investigación, considera las siguientes fuentes:
– Sitios web de los proveedores.
– Plataformas de terceros.
– Sitios de reseñas.
– Blogs específicos de la industria.
– Visiones de líderes de pensamiento en tecnología.
– Artículos de noticias.

Cada uno de estos recursos juega un papel único en la recopilación de información. Mientras que algunos proporcionan una visión general de la tecnología y sus tendencias, otros, como las reseñas, ofrecen prácticos conocimientos sobre cómo las empresas utilizan la tecnología para tareas específicas. Incorporar una variedad de fuentes en tu proceso de investigación te dotará de una comprensión completa del panorama tecnológico y te permitirá tomar decisiones informadas.

Realiza investigación:

Antes de sumergirte en la incorporación de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA) en tu estrategia de marketing, es fundamental realizar una investigación exhaustiva. Esto te ayudará a determinar si esta tecnología se alinea con tus metas y objetivos, además de proporcionarte información valiosa sobre cómo abordar su implementación de manera efectiva.

Las preguntas clave que debes considerar durante tu fase de investigación son:
– ¿Es viable la RV/RA para fines de marketing?
– ¿Cómo han incorporado otras empresas la RV/RA en sus campañas de marketing? ¿Qué canales utilizaron para estas campañas (por ejemplo, redes sociales, páginas web, correo electrónico)?
– ¿Existen casos de éxito en el uso de RV/RA en marketing? ¿Hay historias de éxito específicas relevantes a tu industria o al tamaño de tu empresa?
– ¿Cómo se midió el éxito en estos casos?
– ¿Qué desafíos enfrentaron estas empresas en el proceso?
– ¿Cuáles son las plataformas populares disponibles para RV/RA y qué dicen los usuarios acerca de ellas?

En esta fase, es crucial explorar diversas plataformas de software que se adapten a tus necesidades específicas. Utiliza plataformas de terceros, opiniones y sitios web de proveedores para comparar y contrastar opciones. Por ejemplo, si estás buscando software de RA, considera explorar una lista de opciones de software y consulta una guía de compradores para software de RA.

Al realizar una investigación exhaustiva y utilizar los recursos disponibles, puedes tomar decisiones informadas a la hora de incorporar la RV/RA en tu estrategia de marketing.

3. Formula tu hipótesis

Después de llevar a cabo una investigación exhaustiva, es hora de formular una hipótesis clara e informada. Elabora una hipótesis utilizando la siguiente estructura: “Si *[realizas esta acción]*, entonces ocurrirá *[este resultado]*”. Considera desarrollar varias hipótesis, pero enfócate en una a la vez para evitar complicar demasiado el proceso. Este enfoque evitará confusiones dentro de tu equipo y arrojará resultados más precisos.

Pronóstico del futuro

Después de descubrir el potencial de usar realidad virtual/aumentada (VR/AR) en marketing para impulsar las ventas, sería prudente prever que la implementación de esta tecnología en tu próxima campaña conducirá a un aumento en las compras de los clientes. Para afinar aún más tu pronóstico, considera nombrar la plataforma de software específica que planeas usar en el experimento. Por ejemplo: “Al utilizar el software [Unity] para crear experiencias de marketing en VR/AR, anticipamos un aumento en las ventas.”

El siguiente paso implica definir las acciones necesarias que tu equipo debe emprender para probar esta hipótesis y evaluar la tecnología de manera eficaz.

Debe resolver colectivamente las siguientes preguntas tu equipo:
– ¿Hemos elegido la plataforma VR/AR con las características y capacidades deseadas?
– ¿Somos competentes en el uso del software? ¿Hemos explorado demos y pruebas gratuitas, o deberíamos considerar contratar a un experto técnico?
– ¿Cómo se asignarán las responsabilidades dentro del equipo? Utiliza un [gráfico DACI] para identificar a los conductores, aprobadores, contribuyentes y a las partes informadas.
– ¿Cuál es un cronograma factible para cada etapa del proyecto?
– ¿Hemos investigado el tipo de campaña que prefiere nuestro público objetivo? ¿Qué implicará la campaña?
– ¿Qué métricas rastrearemos y cómo determinaremos el éxito o fracaso de la campaña?
– En caso de fracaso, ¿cuáles son nuestros planes de contingencia? ¿Qué desafíos o contratiempos potenciales podríamos enfrentar y cómo podemos mitigar los riesgos?

Antes de proceder con la prueba de tu hipótesis, asegúrate de que cada miembro del equipo está bien informado sobre el proceso y entiende su papel para evitar cualquier obstáculo o retraso.

4. Prueba tu solución

Después de planificar tu experimento, es hora de ponerlo en práctica. Sigue los pasos acordados con tu equipo para guiarte a través del proceso. Este mapa te llevará a obtener los mejores resultados y te ayudará a sentirte seguro al evaluar la nueva tecnología. Confía en el proceso y mantén el enfoque en probar tu solución de manera exhaustiva.

Prueba tu hipótesis

Cuando estás pensando en utilizar la realidad virtual o aumentada (VR/AR) en una campaña de marketing para aumentar las ventas, hay varios pasos clave que debes tomar antes de sumergirte. Es importante seleccionar cuidadosamente el software de VR/AR, desarrollar una sólida estrategia de campaña, identificar a tu audiencia objetivo, clarificar tus metas para la experiencia VR/AR, establecer cómo medirás el éxito y crear el contenido VR/AR.

Antes de hacer una inversión seria en una plataforma de software, busca proveedores que ofrezcan versiones gratuitas o pruebas para verificar las capacidades y la compatibilidad con tus necesidades. Una vez que se ha establecido todo el marco, es hora de poner a prueba tu hipótesis. Deja suficiente tiempo para que la prueba produzca resultados significativos y así poder afinar tu enfoque.

5. Logra conclusiones

Después de ejecutar tu campaña de prueba durante el período designado, es el momento de recopilar y analizar los resultados para sacar conclusiones. Evalúa si los datos se alinean con tu hipótesis inicial o si plantean nuevas preguntas que deben ser atendidas. Refiérete de vuelta al mapa de procesos creado en el paso 3 para determinar los siguientes pasos en función de si tu hipótesis fue confirmada o refutada. Considera el impacto de usar una versión gratuita o de prueba de una plataforma en los resultados. ¿Fue la versión gratuita suficiente para tus necesidades, o resultaría mejor una actualización a la versión premium?

Al sacar una conclusión de tus resultados de prueba, puedes tomar decisiones fundamentadas para mejorar tus estrategias de marketing en el futuro.

Interpreta los resultados de manera efectiva

Cuando los resultados de tu prueba están listos, es hora de entenderlos. Podrían darse dos escenarios posibles.

Escenario A: los resultados muestran que la tecnología de Realidad Virtual/Aumentada sí potenció las ventas, lo que corrobora tu predicción inicial.

Escenario B: Por otro lado, los resultados indican que la tecnología de Realidad Virtual/Aumentada no tuvo un impacto positivo en las ventas, desviándose de tus expectativas.

En el escenario A, es importante celebrar el éxito, pero también debes profundizar en los datos para entender cuáles factores contribuyeron a este resultado. Recuerda, un único éxito no garantiza resultados futuros. Evalúa el software utilizado y considera si se necesitarán cambios para experimentos futuros. Usa este triunfo para justificar las inversiones futuras en tecnología.

Si nos encontramos en el escenario B, no pierdas la esperanza. Motiva a tu equipo y colaboren para identificar las razones de los resultados deslucidos. Ya sea el diseño de la campaña, la audiencia objetivo, o la elección de software, analiza a fondo los datos. Considera repetir el experimento con ajustes a la estrategia o la selección de software.

En ambos escenarios, es crucial comunicar los resultados de manera transparente a los interesados y permanecer abierto a comentarios y sugerencias.

¡Agenda una llamada de consulta gratuita con Wise Meetings hoy!

Entender cómo tu negocio se adapta a la nueva tecnología es crucial para el éxito en el mundo acelerado de hoy. Wise Meetings puede ayudarte a navegar el panorama de soluciones tecnológicas y encontrar el ajuste perfecto para tu compañía.

Agenda una llamada de consulta gratuita hoy para aprender más sobre cómo podemos conectar a tu empresa LATAM con las soluciones tecnológicas correctas. No pierdas esta oportunidad de llevar tu negocio al siguiente nivel con Wise Meetings a tu lado. Contáctanos ahora para agendar tu llamada de consulta gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Abrir chat
Scan the code
Hola
¿En qué podemos ayudarte?